«TEA: Conocer, Aceptar Aprender»
Proyecto financiado a través del Fondo de Medios de Comunicación Social 2025.
#FFMCS 2025, «TEA: Conocer, Aceptar Aprender» Un programa que busca informar, sensibilizar y dar espacio a las voces de quienes viven de cerca el Trastorno del Espectro Autista. Como programa queremos promover la reflexión comunitaria sobre la necesidad de eliminar prejuicios y barreras hacia niños, adolescentes y adultos con Condicion de Especro Autista.
Acompáñanos pronto con cápsulas informativas los lunes y miércoles, y entrevistas a fondo los días viernes. Además, revive cada contenido en nuestras redes sociales y en la web www.radiocomplices.cl «TEA: Conocer, Aceptar, Aprender»… con el financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional 2025. Escúchanos en la 97.3 FM y conéctate también en nuestras redes sociales. ¡Radio Cómplices, como siempre Marcando Estilo!»
Solo en Cómplices FM
Capitulo 10 Tea: Conocer, Aceptar, Aprender : Hipersensibilidad Sensorial. 13 de Octubre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación del Gobierno de Chile y el Consejo Regional 2025. En esta cápsula de TEA: Conocer, Aceptar, Aprender, hablaremos de la hipersensibilidad sensorial, muy común en personas con TEA. Para profundizar en este tema hoy contamos con la presencia de una profesional de gran trayectoria, nos referimos a Paulina Rodríguez Acuña. Terapeuta Ocupacional del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente “Juvenal Hernández Jaque”, de nuestra comuna. Hoy aprenderemos que “La hipersensibilidad no es un capricho, es una realidad sensorial. Con respeto y empatía, podemos hacer del mundo un lugar más habitable para todos.” Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y aprender en torno al Trastorno del Espectro Autista. TEA, Conocer, Aceptar, Aprender. sólo en Cómplices 97.3.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Entrevista 03 Tea: Conocer, Aceptar, Aprender. 10 Oct
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Este viernes 10 de octubre se realizó el Programa denominado: “TEA, Conocer, Aceptar y Aprender”, un proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de Ñuble. En esta tercera entrevista nos acompaño: Valentina Ruiz, Jefa del Departamento de Educación Municipal de nuestra comuna y colaboradora en la Fundación MiTea en Chillán Ñuble. Queremos invitar a toda la comunidad a ser parte de este programa, formulando sus consultas, compartiendo sus vivencias y transmitiendo sus experiencias, de manera que podamos construir entre todas y todos un espacio de inclusión, respeto y aprendizaje en torno al TEA para nuestra comuna y la Región de Ñuble.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 09 Tea: Conocer, Aceptar, Aprender : Intereses Restringidos. 10 de Octubre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación del Gobierno de Chile y el Consejo Regional 2025. En esta cápsula de TEA: Conocer, Aceptar, Aprender, hablaremos de los “Intereses Restringidos”, una característica fascinante del espectro autista. Para profundizar en este tema hoy contamos con la presencia de una profesional de gran trayectoria, nos referimos a Alicia Mejías profesora de educación básica diferencial. Apoyo PIE – profesora de integración escolar, mencionada en discapacidad intelectual y diplomada en neurociencias aplicadas a la educación. Hoy aprenderemos que “Los intereses restringidos no son limitaciones, son fortalezas. Acompañemos y valoremos esas pasiones”. Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y aprender en torno al Trastorno del Espectro Autista. TEA, Conocer, Aceptar, Aprender. sólo en Cómplices 97.3.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 08 Tea: Conocer, Aceptar, Aprender : Rechazo a los cambios de rutina. 08 de Octubre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación del Gobierno de Chile y el Consejo Regional 2025. En esta cápsula de TEA: Conocer, Aceptar, Aprender, hablaremos de un tema que genera muchos desafíos para las familias: el rechazo a los cambios de rutina.” Para profundizar en este tema hoy contamos nuevamente con la presencia de una profesional de gran trayectoria, nos referimos Gabriela Inostroza Psicóloga, quien trabaja desde ya 16 años en la escuela Virgen del Carmen de nuestra comuna. Hoy aprenderemos que “Las rutinas son un refugio, y los cambios pueden ser difíciles. Pero con empatía, organización y apoyo, es posible transitar esas transiciones con mayor calma.” Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y aprender en torno al Trastorno del Espectro Autista. TEA, Conocer, Aceptar, Aprender. sólo en Cómplices 97.3.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 07 Tea : Conocer, Aceptar, Aprender : Dificultades en habilidades sociales. 06 de Octubre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025. En esta cápsula de TEA: Conocer, Aceptar, Aprender, hablaremos de las dificultades en las habilidades sociales, síntomas muy comunes en personas con TEA. Para profundizar en este tema contamos con la presencia de una profesional de gran trayectoria, nos referimos a Karen Puente Huepe Psicóloga del programa de integración escolar de la escuela Virgen del Carmen de nuestra comuna. Hoy aprenderemos que “Las habilidades sociales se aprenden y practican. Con paciencia y apoyo, haciéndoles ver todas las cosas positivas que tienen, las personas con TEA pueden conectarse y participar plenamente en la comunidad.” Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y aprender en torno al Trastorno del Espectro Autista. TEA, Conocer, Aceptar, Aprender. sólo en Cómplices 97.3.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Entrevista 02 Tea: Conocer, Aceptar, Aprender. 03Oct
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Este viernes 03 de octubre se realizó el Programa denominado: “TEA, Conocer, Aceptar y Aprender”, un proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de Ñuble. En esta segunda entrevista nos acompañaron: Gabriela Inostroza Muñoz. Psicóloga de Convivencia de la Escuela Virgen del Carmen y Karen Puente Huepe. Psicóloga del Programa de Integración de la Escuela Virgen del Carmen de nuestra comuna. Queremos invitar a toda la comunidad a ser parte de este programa, formulando sus consultas, compartiendo sus vivencias y transmitiendo sus experiencias, de manera que podamos construir entre todas y todos un espacio de inclusión, respeto y aprendizaje en torno al TEA para nuestra comuna y la Región de Ñuble.
Tambien puedes escuchar el audio de esta entrevista:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 06 Tea: Conocer, Aceptar, Aprender : Dificultad para comprender el doble sentido. 03 de Octubre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025.
En Cómplices 97.3: TEA, Conocer, Aceptar, Aprender. Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025. En esta cápsula de TEA: Conocer, Aceptar, Aprender hablaremos de una situación que ocurre con frecuencia: la dificultad para comprender el doble sentido, las bromas y las ironías. Para profundizar en este tema contamos nuevamente con la presencia de un profesional de gran trayectoria, nos referimos al Psicólogo Diego Meriño quien trabaja en la escuela Virgen del Carmen de nuestra comuna. Hoy aprenderemos que “Comprender el lenguaje literal es parte de la experiencia autista nos ayuda a comunicarnos mejor. Con empatía y paciencia, podemos tender puentes de entendimiento.” Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y aprender en torno al Trastorno del Espectro Autista. TEA, Conocer, Aceptar, Aprender. sólo en Cómplices 97.3.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 05 Tea: Conocer, Aceptar, Aprender : Ansiedad y sobrecarga emocional. 01 de Octubre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025.
En Cómplices 97.3: TEA, Conocer, Aceptar, Aprender. Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025, este ambicioso proyecto busca sensibilizar, educar e incluir a las personas con Trastorno del Espectro Autista en nuestra comuna de El Carmen y en la región de Ñuble. En esta cápsula, abordaremos la ansiedad y sobrecarga emocional en personas con TEA. Los cambios inesperados, estímulos intensos o situaciones sociales pueden provocar crisis emocionales conocidas como sobrecarga sensorial o emocional. Para profundizar en este tema hoy contamos con la presencia de una profesional de gran trayectoria, nos referimos Gabriela Inostroza Psicóloga, quien trabaja en la escuela Virgen del Carmen de nuestra comuna desde hace más de 16 años. “La ansiedad y sobrecarga se pueden prevenir y manejar con diversas estrategias, entendiendo que las personas con trastorno del espectro autista, viven experiencias distintas y un mundo distinto que es necesario empatizar con ellos”. TEA: Conocer, Aceptar, Aprender, sólo en Radio Cómplices 97.3.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 04 Tea Conocer Aceptar Aprender : Hipersensibilidad Sensorial. 29 de Septiembre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025.
“En esta cápsula, abordaremos la hipersensibilidad sensorial, un síntoma muy común en personas con TEA.” “Algunas personas con trastorno del espectro autista reaccionan con intensidad a ruidos, luces, texturas o sabores. Esto puede generar ansiedad o malestar, dificultando su participación en actividades cotidianas.” Para profundizar en este tema hoy contamos con la presencia de una profesional de gran trayectoria, nos referimos Romina Bustos Hernández, Terapeuta Ocupacional, Especialista en integración sensorial, diplomado en Neurociencia y Neurorrehabilitación (de la Universidad nacional Andrés bello), Diplomado en Neurobiología del desarrollo Infantil (de la Universidad del Desarrollo), curso de especialización avanza en trastorno del espectro Autista certificada por la pontífice Universidad Católica de Chile, Postulando actualmente a maestría en salud mental de la Universidad de Valencia, España. quien trabaja en la escuela Virgen del Carmen de nuestra comuna.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Entrevista 01 Tea Conocer, Aceptar, Aprender. 26 de Septiembre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Este viernes 26 de septiembre se realizó el Programa denominado: “TEA, Conocer, Aceptar y Aprender”, un proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional de Ñuble.
En esta primera entrevista nos acompañaron: Carolina Navarro, presidenta de la Agrupación Tesoros del Infinito de la comuna de El Carmen; Loreto Balmaceda, Asistente Social del Hospital Comunitario y cofundadora de la agrupación; y Romina Bustos-Hernández, Terapeuta Ocupacional especialista en integración sensorial, con diplomados en neurociencia y neuro rehabilitación, actualmente parte del equipo de integración de la Escuela Virgen del Carmen. Queremos invitar a toda la comunidad a ser parte de este programa, formulando sus consultas, compartiendo sus vivencias y transmitiendo sus experiencias, de manera que podamos construir entre todas y todos un espacio de inclusión, respeto y aprendizaje en torno al TEA para nuestra comuna y la Región de Ñuble.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 03 Tea Conocer Aceptar Aprender : Movimientos Involuntarios Estereotipias. 26 de Septiembre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025.
“Algunas personas realizan balanceos, aleteos o golpecitos repetitivos. Estos movimientos suelen ayudar a calmar emociones, regular la ansiedad o simplemente proporcionar placer sensorial.” Para profundizar en este tema contamos con la presencia de un profesional de gran trayectoria, nos referimos al Psicólogo Diego Meriño quien trabaja en la escuela Virgen del Carmen de nuestra comuna y hoy nos habla sobre Movimientos repetitivos, Estereotipias.
“Las estereotipias son una forma de expresión y autorregulación que merecen toda nuestra comprensión y respeto.”
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 02 Tea Conocer Aceptar Aprender : Contacto Visual Limitado. 24 de Septiembre
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025.
“Evitar mirar a los ojos es común en personas autistas. Esto no indica desinterés ni falta de respeto; simplemente, su cerebro procesa la información visual de manera distinta. Forzar el contacto visual puede generar ansiedad o incomodidad.”
Para profundizar en este tema contamos con la participación de Daniela Carrasco, Kinesióloga del Centro Equinoterapia El Carmen, quien nos entregó una valiosa reflexión sobre el contacto visual en personas con condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“El contacto visual es solo una forma de mostrar atención y afecto. Comprenderlo permite acompañar mejor a las personas con TEA.”
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.
Capitulo 01 Tea Conocer Aceptar Aprender : Comunicación no verbal. 22 de Septiembre.
#FFMCS 2025, Revisa nuestro Capítulo.
«TEA: Conocer, Aceptar, Aprender».
Un proyecto financiado gracias al fondo de fomento de medios de comunicación y el consejo regional 2025.
“Gestos, expresiones faciales, posturas y miradas son formas de comunicación que no todos captan con facilidad. Las personas con TEA pueden no percibir que alguien está contento, triste o enojado, lo que puede generar malentendidos en la familia, la escuela o el trabajo.”
Hoy nos acompaña el Fonoaudiólogo; Eduardo Toledo, Experto en comunicación Humana quien nos habla sobre Comunicación no Verbal. Te invitamos todos los lunes, miércoles y viernes a escuchar nuestras CÁPSULAS INFORMATIVAS sobre el TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. Nos acompañan profesionales de la Comuna que con su experiencia nos ayudan a entender y conocer la condición. Un espacio para compartir experiencias, reflexiones y datos que nos acercan a comprender mejor esta realidad. Gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional 2025.
Tambien puedes escuchar el audio de este capítulo:
Gracias por acompañarnos en este viaje, TEA: Conocer, Aceptar, Aprender. Nos volveremos a encontrar con nuevas temáticas, invitados y herramientas para sensibilizarnos y conocer, aceptar y aprender en torno a la Condición del Espectro Autista.