Venezuela alcanza registro histórico: un 94,5% de las personas viven en la pobreza
En tanto, Chile se ubica a nivel regional en el último lugar con un 10,8%
En su último informe «La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad», la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)dio a conocer las expectativas económicas y los niveles de pobreza en la región.
La organización indicó que que los problemas estructurales de la zona se han agudizado, y que es muy probable que ellos se prolonguen durante la reactivación.
En cuanto a la pobreza, la Cepal reveló que la tasa de pobreza extrema habría alcanzado un 12,5% en 2020, mientras que la de pobreza se ubicó en 33,7%.
A nivel regional, la pobreza está desglosada de la siguiente manera:
Venezuela lidera la lista. Con 28 millones de habitantes, la crisis inflacionaria sin precedentes por la que atraviesa, sumada a la recesión, han provocado que un 94,5% de las personas vivan en condición de pobreza, según datos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (Ucab).
En segundo lugar estaría México, con una tasa de 43,9%, seguido por Argentina, cuya tasa de pobreza se situó en el primer semestre de 2021 en 40,6%, un retroceso de 0,3 puntos porcentuales al comparar con igual periodo del año anterior.
Les sigue Bolivia con un 39%, Ecuador (32,4%), Perú (30,1%), Paraguay (26,9%), Brasil (24,1%), Uruguay (11,6%) y Chile (10,8%).
Ir a la publicacion en el sitio original / Soy Chile
Fuente Original:
Share this content: